Thailandia

Thailandia
————————
(Muang Thai)
► Estado del sudeste de Asia. Limita con Myanmar al O y NO, con Laos al NE y E, con Camboya al SE, con el mar de la China Meridional y Malaysia al S, y con el mar de Andamán al SO. Su superficie es de 514 000 km2 con un total de 61 230 900 h. La capital es Bangkok. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el baht y el thai. La religión mayoritaria es el budismo. Este país está compuesto por un núcleo continental, constituido por la fértil llanura que ocupa el valle del río Chao Phraya, circundada por diferentes cadenas montañosas. Estas montañas abren paso a las mesetas de Bilauk, al NO, y de Korat, al NE. Al S la península se estrecha destacando el relieve montañoso de Tenasserim, tras el cual se encuentra el istmo de Kra, que deja paso a una zona de profundas ensenada y fértiles llanuras. Thailandia posee un clima tropical, cálido y húmedo, en el que pueden diferenciarse tres estaciones: la cálida, que va de marzo a junio; la lluviosa, de julio a octubre, y la fría, de noviembre a febrero. Las temperaturas van de los 20 °C, en la estación fría, a los 40 °C, en la cálida. La vegetación está compuesta por selvas de tipo monzónico, tropical y ecuatorial. En el golfo de Siam destaca la zona boscosa conocida como pa-deng. En Thailandia los asentamientos de población se distribuyen alrededor de los valles de Mae Mun y el Nan Chi y de la cuenca del Menam. Entre la población predomina la etnia tai, con un 75 % del total, y le siguen las de los khmeres, malayos, birmanos y chinos. En agricultura, el cultivo básico es el arroz, que constituye el principal modo de vida y de intercambio comercial. Otros cultivos importantes son: maíz, coco, sésamo, algodón, caña de azúcar y tabaco. Además, se produce mandioca, cacahuetes, pomelo, zapote, mangostán, durián, mango, rambután y anona. El país cuenta con una red de canales y regadíos para aprovechar la presencia de las cuencas fluviales. En cuanto a la ganadería, los tres pilares básicos son los bueyes, los búfalos y los cerdos. La pesca proporciona una buena parte de los beneficios de Thailandia respecto al exterior. La explotación forestal se centra en el caucho y la teca. En minería destacan el estaño, el lignito, el wolframio, el cinc, el tungsteno y el plomo. Los yacimientos de gas y petróleo han dado paso a los nuevos complejos siderúrgicos, centrales hidráulicas, fábricas de cemento y complejos petroquímicos. Otras actividades económicas son el comercio de algodón y sedas, piedras preciosas y artesanía, y fundamentalmente la talla de madera. La principal fuente de ingresos de los últimos años es el turismo.
HISTORIA Los primeros asentamientos humanos se emplazaron en las cuencas del Chao Phraya y del Mekong, y también en la franja de las provincias del norte. A principios de la Era cristiana algunos autores griegos y latinos mencionan Suvannabhumi, la tierra del oro, menciones que se repiten en textos chinos. Igualmente, se conoce la existencia de reinos bajo influencia hindú desde el año 424 d C. Hacia el final del s. IX se encuentran vestigios bastante precisos de la cultura khmer. A comienzos del s. XI Suryavarman I, que reinaba en la capital Angkor, extendió sus dominios hasta Lopburi. Entre los ss. XII y el XIII, aparecen los tai, pueblo de S de China. Phra Ruang, rey tai, venció a los khmeres y su sucesor, Rama el Fuerte, consolidó el poder. Este monarca ideó un sistema de escritura tai y un código monetario unificado, lo que serviría para que los tai emprendieran rápidas y productivas relaciones con China. Las siguientes generaciones de gobernantes tai impusieron el budismo y desplazaron el centro de poder a Ayutthaya. En el s. XVI se registra por primera vez la llegada de visitantes procedentes de Birmania y Portugal. En este siglo florece la cultura de los tai, y tiene lugar la primera de las grandes contiendas contra los birmanos. Birmania conquistó los territorios tai en 1569, y destruyó Ayutthaya. Naresuen, el heredero, ideó un sistema de guerrillas que acabaría por derrotar al ejército enemigo. La victoria se produjo en 1592, en Nong Sarai. En el s. XVII los birmanos fueron expulsados definitivamente por el general Phya Tak. Uno de sus colaboradores militares, Chao Phya Chakri, accedió al trono como Ra-ma I, iniciándose la dinastía chakri. Ra-ma I trasladó la capital a Bangkok, reanimó culturalmente el país y reinstauró el budismo como religión oficial. El proceso de modernización se inició con Mongkut y Chulalongkon, así como con el sucesor de éste, Vajiravidh. Un golpe de Estado acabó en 1932 con la monarquía absolutista e instauró un régimen monárquico constitucional. Desde 1946 la historia de Thailandia se caracterizó por sucesivos golpes de Estado, con permanente presencia de los militares en la vida política. La Guerra de Vietnam supuso numerosos problemas para Thailandia, debido a la colaboración del país con el ejército estadounidense. Tras unas décadas de conflictos internos, en 1992 se celebraron elecciones generales, que iniciaron el proceso de transición democrática y en las que se impusieron los partidos de oposición al régimen militar. Chuan Leepkai accedió a la jefatura del gobierno en septiembre de 1992. En 1995, Banharu Silpa-Archa, líder de la formación conservadora Chart Thai, ganó las elecciones y formó gobierno con otros cinco partidos. En 1996 fue sustituido por Chaovalit y en las elecciones presidenciales de febrero de 2001 venció Thaksin Shinawatra (reelegido en 2005).
BELLAS ARTES El primer escrito en lengua siamesa del que se tiene constancia es la inscripción de Ra-ma Kamheng de tipo biográfico, que data de 1292. Otras obras importantes de la literatura thailandesa son el Thai Phum, Los tres mundos, el Ongkam Chaeng Nam y el Pra Lo. Entre los ss. XVII y XVIII, edad de oro de la literatura thailandesa, se impuso el género poético. Ra-ma I escribió, a finales del s, XVII, el Samkok. A partir del s. XIX la cultura thailandesa se abrió a la influencia occidental, y la novela fue el género en auge con autores como Akat Damkoeng, Sri Burapha, Malai Chuphinit, Kukrit Pramoj, Suwanni Sukhontha, Krisna Asoksin o Naowarat Pong-paibun. El arte thailandés o siamés posee una serie de características constantes, como la predilección por el moldeado (estuco), por las artes asociadas al fuego (cerámicas, bronce) y por la temática budista.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Thailandia — ⊕ thailandés sa, ⊕ Thailandia → Tailandia …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Thailandia Halldis Apartment — (Рим,Италия) Категория отеля: Адрес: Via Thailandia, Эур, 00144 Рим, И …   Каталог отелей

  • Thailandia, golfo de — altThailandia o Siam, golfo de/alt ► Brazo del mar de la China Meridional, en el Sudeste Asiático, junto a Thailandia (SO y N), Camboya y Vietnam (E) …   Enciclopedia Universal

  • Thailandia — Siam stor …   Sinonimi e Contrari. Terza edizione

  • Liphistiidae —   Liphistiidae …   Wikipedia Español

  • List of Nepenthes species — Sympatric upper pitchers of N. jamban (left) and N. lingulata (right) in Sumatran upper montane forest This list of Nepenthes species is a comprehensive listing of all known species of the carnivorous plant genus Nepenthes. It includes… …   Wikipedia

  • List of Nepenthes species by distribution — Global distribution of Nepenthes This list of Nepenthes species is a comprehensive listing of all known species of the carnivorous plant genus Nepenthes arranged according to their distribution. It is based on the 2009 monograph, Pitcher Plants… …   Wikipedia

  • Historia de la Marina francesa en Indochina entre 1939 y 1945 — La Historia de la Marina francesa en la Indochina francesa en el período 1939 1945, es decir, durante la Segunda Guerra Mundial, es generalmente desconocida. Pocas personas, en efecto, conocen el nombre de la batalla de Koh Chang, que es sin… …   Wikipedia Español

  • Nepenthes andamana — A rosette plant with lower pitchers Scientific classification Kingdom: Plantae …   Wikipedia

  • Nepenthes kerrii — Lower pitchers of Nepenthes kerrii Scientific classification Kingdom: Plantae …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”